Recomendaciones de Trisha Hershberger, influencer de Amazon Live, sobre cómo las marcas pueden colaborar con creadores de contenido
15 de febrero de 2022

Trisha Hershberger suele decir que lo de ser creadora digital le llegó por casualidad. Sin embargo, la streamer, presentadora virtual y creadora de contenido de Amazon Live lleva más de una década produciendo contenido digital, y asegura que desde entonces el panorama ha cambiado mucho. A lo largo de su carrera como creadora de contenido a tiempo completo, Hershberger ha visto florecer la denominada «economía de creadores» gracias a la aparición de nuevas redes sociales y a los avances en la tecnología de streaming.
“La cosa ha cambiado mucho”, asegura Hershberger, creadora de contenido de Amazon Live. “Cuando empecé a crear contenido, los ingresos de los creadores dependían de las ventas publicitarias. Ahora pienso que muchas más marcas apuestan por trabajar con creadores de contenido digital”.
Hershberger forma parte de esta economía de creadores, en la cual los ingresos provienen del contenido que publican. Más de 50 millones de personas en todo el mundo se consideran creadores de contenido, y se prevé que el marketing de influencers, que constituye parte de los ingresos de los creadores, mueva unos tres mil millones de dólares a finales de 2021, según The Influencer Marketing Factory.1
Hershberger ha acumulado miles de seguidores en su canal de Amazon Live. Allí comparte con su audiencia análisis detallados sobre nuevas tecnologías, reseñas sobre dispositivos y tendencias en videojuegos. A Hershberger le encanta la conexión instantánea que se establece con los usuarios en la función de chat en directo, y disfruta ayudando a la audiencia a descubrir productos innovadores y apasionantes. “Me encanta la transmisión en directo. Lo disfruto mucho. La comunidad que he creado en Amazon Live es fantástica. Me da la oportunidad de hablar de los dispositivos que me chiflan y de mostrarme tal como soy durante la conexión”, explica.
Se muestra muy optimista respecto al futuro de la economía de creadores, y opina que mientras las marcas y los creadores sigan dando el salto a este sector, este seguirá evolucionando. Estos son sus consejos sobre cómo las marcas pueden colaborar con creadores de contenido como ella para llegar a las audiencias y conectar con ellas de forma atractiva.
Sé auténtico
Los creadores y marcas que Hershberger ha visto prosperar en el mundo del streaming son aquellos que han apostado por entablar conexiones duraderas con sus audiencias. “En lo que respecta a los medios digitales y a la creación de contenido en línea, la clave es ser genuino. Si no te apasiona lo que sea de lo que estés hablando, el público no conectará con tu contenido”, señala.
Para Hershberger, poder hacer lo que le apasiona es de los aspectos más gratificantes de su profesión. Desde enseñar al público lo último en tecnología hasta hablar de literatura fantástica y ciencia ficción, pasando por descubrir cómo funcionan los dispositivos, Hershberger puede tocar infinidad de temas durante sus transmisiones en directo, y son temas que resuenan con su audiencia.
Da total libertad a los creadores
Cuando Hershberger empezó a crear contenido hace más de 10 años, acababa de licenciarse en teatro y se mudó a Los Ángeles para encontrar trabajo en televisión. Pronto tuvo la oportunidad de presentar la últimas tendencias en videojuegos y tecnología en un programa. Estaba encantada con la oportunidad y la aprovechó para aprender al máximo sobre producción y edición de contenido y storytelling en vídeo. Sin embargo, también se enfrentó a la presión que ejercían ciertas productoras para que interpretara un rol concreto.
“Me encontré con mucha resistencia al principio de mi carrera”, explica. En ese momento no llevaba gafas, y las productoras querían que cambiara su apariencia para que se ajustara a lo que consideraban que era el prototipo de la cultura del videojuego. “Me dijeron: ‘No puedes ponerte un vestido y hablar a la cámara de videojuegos. Nadie te va a tomar en serio. Ponte una camiseta estampada'. También me solían decir que no tenía pinta de gamer”, asegura. Sin embargo, Hershberger se mantuvo fiel a sí misma y encontró una comunidad en línea que conectó con sus intereses y conocimientos.
El sector también ha cambiado. Y, según Hershberger, la audiencia quiere conectar con aquellos creadores que son genuinos. Cree que es una buena oportunidad para que creadores de todo tipo puedan prosperar y construir sus marcas y comunidades.
“Cada vez hay más diversidad de contenido, por lo que todo el mundo encuentra algo que le pueda interesar”, nos cuenta.
“Para las marcas esto supone la oportunidad de trabajar con una amplia variedad de creadores de contenido que les ayuden a explicar la historia de su marca y a llegar a las audiencias relevantes”, expone Hershberger.
Familiarízate con el contenido de los creadores
Si una marca está interesada en trabajar con un creador en concreto, Hershberger recomienda que primero se familiarice con su contenido. Indica que es habitual que las marcas no vean más allá del número de seguidores y quieran contratar de inmediato a esos creadores sin conocer primero el tipo de contenido que generan. “Contratar a un creador sin conocer bien su contenido puede acabar perjudicando tanto al creador como a la marca”, afirma Hershberger. Por ejemplo, puede que el contenido de la marca no interese a la audiencia del creador o que el contenido del creador no coincida con los valores de la marca.
“He perdido la cuenta de las marcas que se han puesto en contacto conmigo preguntándome si podría hablar de su pintalabios”, dice. “Jamás he hablado de maquillaje. Sencillamente no es mi tema. Ni tampoco le interesa a mi audiencia”.
Hershberger recomienda a los especialistas en marketing que estudien primero a los creadores y observen su contenido antes de ponerse en contacto con ellos. De esta forma, dispondrán de una pequeña evaluación inicial a fin de que la colaboración sea más productiva y vaya en línea con los objetivos comerciales de la marca.
La colaboración es clave
Hershberger asegura que la colaboración entre creadores y marcas es fundamental para crear una campaña atractiva. Y esa colaboración requiere que ambas partes contribuyan por igual.
“En ocasiones, las empresas se me acercan con ofertas para promocionar su marca y tengo que rechazarlas amablemente, incluso tras un largo intercambio de correos, porque no demostraron una actitud colaborativa”, declara Hershberger.
Hershberger recomienda a las marcas que proporcionen a los creadores de contenido la mayor cantidad de información sobre esa promoción de marca: la duración prevista de la campaña, las expectativas que tienen sobre el contenido, la audiencia a la que quieren atraer y los objetivos que se han marcado. Dicha información resulta muy útil para evaluar si la oferta nos interesa a nosotros y a nuestra audiencia.
“Llegar a un entendimiento mutuo sobre lo que se está creando, preguntar al creador de contenido: ‘¿qué te parece esto? ¿Es algo que podrías haber hecho tú? ¿Qué opinas?’”. Eso demuestra un espíritu colaborativo. Esta predisposición servirá para que la marca y el creador monten algo creativo e impresionante juntos”, dice.
Trabajar en equipo para marcar expectativas y límites
Aunque, para algunos, publicar contenido en redes sociales puede parecer el trabajo ideal, también es un trabajo a tiempo completo, que a veces se alarga mucho más que una jornada tradicional, asegura Hershberger. “Muchos creadores dedican largas horas para llegar a sus espectadores en las horas de mayor audiencia, como las transmisiones en directo por la noche y los fines de semana, cuando la mayoría se conecta después de trabajar o de estudiar”, sigue Hershberger. Hershberger, que es madre de un niño pequeño, asegura que con los años ha ido marcando límites y priorizando a su familia a la hora de decidir qué promociones de marca aceptar.
Asegura que los creadores tienden a colaborar más con aquellas marcas que respetan sus límites y entienden sus necesidades de conciliar.
Sé flexible
A medida que la tecnología avanza y el sector de la publicidad digital evoluciona, Hershberger ha aprendido que ser flexible es fundamental para los creadores y especialistas en marketing. Cuando empezó a crear contenido hace más de diez años, la tendencia era publicar fotos estáticas y subir vídeos lineales, pero ahora los intereses de la audiencia han cambiado y el contenido de streaming de vídeo ha ganado popularidad”, explica.
“Me gustaría poder decir que tengo un buen plan a 5 o 10 años vista, pero estoy aprovechando el tirón para descubrir las últimas tecnologías, tendencias y herramientas que me ayuden a crear el mejor contenido posible”, apunta. Hershberger ve con optimismo el futuro de la transmisión en vivo y todas las formas en que las marcas y los creadores pueden conectar con las audiencias en tiempo real.
Asegura que es importante que las marcas se apunten a las tendencias y las nuevas tecnologías para captar el interés de las audiencias, y los creadores están ahí para ayudar a las marcas a entender algunos de esos matices. “Cuando las marcas colaboran de verdad con los creadores es cuando se produce la magia”, concluye Hershberger.
1 “Four Reasons Why The Creator Economy Is Booming,” Forbes, EE. UU., noviembre de 2021