Gestión de productos que eleva el listón: navegar por el ciclo de vida del producto, con Aaron Bonko

Te damos la bienvenida a nuestra serie de gestión de productos que eleva el listón. En esta colección de artículos, profundizamos en las complejidades de la gestión técnica de productos para compartir información, prácticas recomendadas y experiencias del mundo real que ayuden a los técnicos responsables de productos (llamados PMT en Amazon) a mejorar sus habilidades, comprender cómo trabajamos en Amazon Ads y obtener más información sobre el trabajo que nos entusiasma.
En esta primera entrega, escuchamos a Aaron Bonko, responsable principal sénior de programas técnicos (TPM) del equipo de medición y ciencia de datos. Con casi nueve años de experiencia en Amazon, Aaron ocupa un puesto que lo sitúa en la intersección entre la tecnología y la estrategia empresarial. Aquí explica cómo gestionamos normalmente el ciclo de vida de los productos en Amazon.
El ciclo de vida del producto en Amazon Ads
El ciclo de vida de nuestros productos en Amazon Ads no difiere mucho del de otras empresas de tecnología; sin embargo, a lo largo de los años, hemos perfeccionado nuestro enfoque para alinearlo con la cultura de Amazon de la responsabilidad y el compromiso, y la pasión por el cliente. Por lo general, lo dividimos en cinco etapas:
- Desarrollo previo: aquí es donde empieza todo. En Amazon, siempre hablamos de “trabajar al revés” y empezamos por entender a fondo a nuestros clientes y sus necesidades. El proceso de Amazon consiste en contextualizar el producto dentro de nuestra cartera más amplia y desarrollar un documento PR/FAQ (comunicado de prensa/preguntas frecuentes) basado en datos, que imagine el producto en la fecha de lanzamiento y los beneficios que aportará a los clientes. Esta declaración de la visión es la base de todo el trabajo en el producto; no empezamos a construir hasta que todas las partes estén satisfechas con el documento PR/FAQ.
- Desarrollo y pruebas: aquí empezamos a dar vida a las ideas, preparamos diseños, construimos prototipos y realizamos pruebas exhaustivas. A diferencia del enfoque tradicional en cascada, no esperamos a recibir un documento de requisitos completo y exhaustivo. En lugar de ello, empezamos con una visión general e involucramos a nuestros equipos técnicos desde el principio. Esto nos permite obtener comentarios valiosos sobre la complejidad y las posibles simplificaciones desde el principio.
En Amazon, siempre trabajamos para crear un producto mínimo adorable en lugar de un producto mínimo viable. La “pasión por el cliente” es nuestro primer principio de liderazgo, e incluso la versión más simple de un producto que lanzamos debe encantar. Las pruebas se integran en todo nuestro proceso de desarrollo, no solo al final, y empleamos una combinación de pruebas unitarias, de integración y de aceptación del usuario. Una práctica que nos ha funcionado bien es involucrar a clientes reales en nuestra fase de prueba siempre que sea posible. A menudo ejecutamos programas beta en los que clientes selectos pueden probar nuevas funciones y darnos su opinión. Estas pruebas en el mundo real tienen un valor incalculable para identificar problemas de uso y perfeccionar nuestros productos antes de su lanzamiento definitivo. También prestamos mucha atención a los requisitos no funcionales durante esta fase. El rendimiento, la escalabilidad y la seguridad no son ideas de último momento, sino partes integrales de nuestro proceso de desarrollo y pruebas. Realizamos pruebas de carga para garantizar que los productos puedan gestionar el volumen esperado de tráfico y auditorías de seguridad para garantizar que los datos de nuestros clientes estén protegidos, lo cual es una prioridad para nosotros. - Lanzamiento: la ejecución es clave durante esta fase. Cuando implementamos nuestro plan de entrada al mercado, es importante pensar qué es lo que va a influir en nuestro enfoque de lanzamiento y cómo puede afectar eso a nuestro ámbito técnico. Durante la fase de lanzamiento, también trabajamos en estrecha colaboración con los equipos de marketing y ventas, y supervisamos rigurosamente las métricas de lanzamiento (a menudo en tiempo real) para asegurarnos de cumplir nuestros objetivos e identificar rápidamente cualquier problema que deba abordarse. Una lección clave que he aprendido a lo largo de los años es la importancia de la flexibilidad durante esta fase. No importa lo bien que planifiques, siempre habrá sorpresas. La capacidad de cambiar rápidamente en función de los datos y comentarios del mundo real es crucial.
- Tras el lanzamiento: el trabajo no se detiene tras el lanzamiento. Seguimos supervisando las métricas de éxito a largo plazo y prestamos atención a las señales del “día 2” que puedan indicar que estamos perdiendo de vista lo que realmente importa de nuestros productos. Estas señales podrían incluir que los equipos se centren demasiado en lograr métricas u objetivos específicos a expensas de lo que realmente importa para los clientes o la empresa. Otro ejemplo es cuando un equipo hace demasiado hincapié en la creación de procesos y mecanismos, lo que reduce la creatividad y la agilidad. Si bien los mecanismos son importantes y una parte esencial de la forma en que operamos en Amazon, deberían permitir el progreso, en lugar de obstaculizarlo.
- Iteración y evolución: en esta etapa final, usamos los datos posteriores al lanzamiento para validar nuestra hipótesis original o para evaluar si necesitamos cambiar y ajustar nuestra visión. Por ejemplo, tal vez la demanda de los clientes por nuestro producto no es la que pensábamos o no entienden su propuesta de valor. Incorporamos estos aprendizajes en las versiones futuras del producto, así como en otros productos que estamos creando en nuestra cartera. Conectamos con los clientes y analizamos los datos de uso para obtener comentarios sobre el producto y asegurarnos de abordar sus inquietudes y las carencias del producto a la hora de planificar futuras mejoras.
Aprendizajes sobre el ciclo de vida del producto
A medida que hemos ido perfeccionando nuestro enfoque de estas cinco etapas a lo largo de los años, hemos obtenido información valiosa sobre el ciclo de vida más amplio del producto:
- El ciclo de vida rara vez es lineal: si bien presentamos estas etapas de forma secuencial, en realidad a menudo se superponen e iteran. Es posible que nos encontremos en la fase posterior al lanzamiento de una función y, al mismo tiempo, en fase de desarrollo previo de la siguiente.
- Las necesidades de los clientes evolucionan rápidamente: lo que fue vanguardista el año pasado, hoy podría ser estándar. Hemos aprendido a incorporar la flexibilidad a nuestras visiones a largo plazo para adaptarnos a las dinámicas cambiantes del mercado.
- Los datos son cruciales, pero el contexto es el rey: si bien nos basamos en los datos, hemos aprendido que los números por sí solos no cuentan toda la historia. Comprender el contexto detrás de los datos es a menudo lo que lleva a innovaciones revolucionarias.
- Evitar el pensamiento del día 2 comienza el día 1: hemos descubierto que planificar para lograr el éxito a largo plazo y los posibles obstáculos desde el principio conduce a productos más sostenibles.
- La velocidad importa, pero no a expensas de la calidad: si bien nuestro objetivo es avanzar con rapidez, hemos aprendido por las malas que lanzarse al mercado con un producto sin pulir puede dañar la confianza de los clientes.
- Las ideas más impactantes suelen provenir de lugares inesperados: algunas de las mejores mejoras de nuestros productos provienen de incidencias de atención al cliente o de comentarios en las sesiones de prueba de los usuarios.
Esta información no solo ha determinado la forma en que Amazon aborda cada etapa del ciclo de vida del producto, sino que también ha reforzado la importancia de la colaboración interfuncional durante todo el proceso. Este espíritu colaborativo no es solo algo agradable de tener, sino que es fundamental para la forma en que operamos e innovamos. En Amazon Ads, no seguimos un modelo formal de RACI (responsable, aprobador, consultado e informado). En cambio, tenemos pautas que promueven la responsabilidad y el compromiso:
- Los directores del producto son dueños del “qué”.
- Los ingenieros son dueños del “cómo”.
- Los TPM son dueños del “cuándo”.
Sin embargo, no se trata de reglas rígidas. Nuestra cultura alienta a todos a contribuir más allá de sus responsabilidades principales, fomentando la innovación y la resolución rápida de problemas.
La evolución continúa
La creación de productos en Amazon Ads es un proceso en constante evolución, ya que seguimos aprendiendo de nuestros clientes y sus expectativas. Nos esforzamos constantemente para innovar y, en el proceso, ofrecer experiencias que deleiten.
En el próximo artículo sobre la gestión de productos que eleva el listón, escucharemos a uno de nuestros directores de PMT hablar sobre la influencia sin autoridad.