Guía

¿Qué es el VTubing y por qué las marcas deben tenerlo en cuenta?

El VTubing es la transmisión de contenido de video usando un avatar virtual, hecho por creadores de contenido en línea. Se está convirtiendo en un género cada vez más popular para hacer transmisiones en vivo en Twitch.

Empieza a usar Amazon Ads para mostrar tus productos y crear campañas.

Las soluciones de Amazon Ads pueden ayudarte a llegar a los compradores en momentos clave con campañas atractivas, sin importar el tamaño de tu negocio o el presupuesto.

Lanza anuncios de Twitch y anuncia tu marca a una audiencia de próxima generación difícil de alcanzar

Amplía tu alcance con los anuncios de Streaming TV que aparecen en series y películas galardonadas en Prime Video.

Puede que aún no hayas oído hablar de esto, pero el VTubing se está convirtiendo en un género cada vez más popular para hacer transmisiones en vivo en Twitch. La audiencia de contenido de VTubing en Twitch creció un 350% entre enero y agosto de 2022 en comparación con el mismo periodo en 2021. 1

Los VTubers son creadores de contenido en línea que realizan contenido de video con un avatar virtual. Cada VTuber tiene su propio avatar que le encargó a un artista, compró prefabricado en un mercado o diseñó por su cuenta. Luego, los personajes cobran vida en las transmisiones mediante del uso de programas de software de animación, tecnología de captura de movimiento o una combinación de ambos.

Le pedimos a uno de los VTubers más apasionados de Twitch que nos ayudara a desenmascarar el fenómeno y nos explicara por qué es un formato cautivador para streamers, espectadores y marcas.

¿Qué es exactamente el VTubing y por qué se volvió tan popular?

La streamer de Twitch, creadora de contenido virtual y fundadora de Angel’s Sword Studios, Leaflit, explica que, aunque el concepto pueda parecer sencillo, la definición de “VTuber” varía mucho. Algunos VTubers consideran que sus avatares virtuales son extensiones o versiones alternativas de sí mismos, mientras que otros los consideran personajes de ficción con identidad propia. “Depende de cada persona”, dice Leaflit, “por eso es tan difícil clasificarlo en una categoría”.

VTubing se originó en Japón en la década de 2010. Para 2020, esta nueva forma de creación de contenido en línea se volvía popular entre la audiencia de habla inglesa. El VTubing, cuyas raíces se remontan al anime, el manga y otras formas artísticas japonesas, puede atribuir su popularidad a los avances tecnológicos y cambios en la cultura pop. Las tecnologías de video mejoradas y la democratización de los programas de software de animación brindaron a los streamers nuevas formas de presentarse ante sus audiencias. El anime y su estética asociada son cada vez más conocidos a escala mundial, especialmente entre los adultos más jóvenes. Los VTubers les permiten a los seguidores de este tipo de contenido interactuar con ese mundo de una forma más interactiva.

Los VTubers pueden ser quienes o lo que quieran. Los avatares virtuales se pueden diseñar para replicar tu apariencia real, reflejar una versión idealizada o más auténtica de ti mismo, u ocultar tu identidad por completo. El VTubing ofrece anonimato y privacidad para que los streamers tengan aún más libertad de expresión.

“La creación de contenido en línea, sobre todo para mujeres, se [centró en] la apariencia física y en cómo te ves en pantalla. Por ejemplo, dedicarle mucho tiempo a la ropa, al maquillaje y ese tipo de cosas, ¿verdad?”, dice Leaflit. “Cómo [te] ves en pantalla puede influir mucho en tu desempeño, pero VTubing cambió eso e hizo que [la transmisión] sea, de alguna forma, más igualitaria. Ahora se trata del entretenimiento y elimina gran parte de esa importancia por la apariencia física. Creo que por eso surgió el auge. Muchos streamers, incluso los ya establecidos en contenido de la vida real, están probando VTubing porque realmente te brinda ese tipo de libertad”.

El VTubing puede abrir nuevas vías creativas para los streamers

Si bien la streamer detrás de Leaflit lleva más de una década creando contenido, el personaje, una recepcionista mitad slime y mitad hada de un clan de aventureros, hizo su debut oficial en Twitch en junio de 2020 y se unió al programa de socios de Twitch en septiembre del mismo año. Leaflit continúa transmitiendo contenido que abarca desde la dinámica de juego hasta entrevistas de tipo pódcast. Leaflit incluso llevó su programa a la carretera con contenido de la vida real y viajes. “Hay tantas cosas que puedes hacer con la transmisión en vivo. ¿Por qué limitarlo?”, pregunta Leaflit.

Algunos aspectos del VTubing no difieren de la emisión de transmisiones en vivo típicas, como la creación de una comunidad. Leaflit afirma: “Hay que dedicar tiempo y esfuerzo a la comunidad. Una buena comunidad no surge por sí sola. Hay que pasar tiempo con la gente y fomentar las relaciones. Creo que la forma más sana de hacerlo es intentar entablar relaciones entre los miembros de tu comunidad, y que no se relacionen solo contigo. Sé lo que se siente estar solo. Así que pensé: Permítanme crear algo donde la gente pueda conocer a otras personas que comparten los mismos gustos e intereses, así no tienen que jugar [siempre] solas”.

Sin embargo, el VTubing requiere un software y una tecnología que van más allá de lo necesario para una transmisión en vivo típica. Jugar videojuegos como VTuber es simple comparado con las transmisiones en vivo en las que el avatar virtual se involucra en otras tareas como cocinar o viajar. Hoy en día, los VTubers como Leaflit experimentan con contenido híbrido para ayudar a llevar a sus avatares al mundo real e integrarlos en los tipos de contenido que los streamers tradicionales pueden hacer con mayor facilidad.

Las oportunidades para las marcas son tan diversas como los propios VTubers

Si bien las transmisiones en vivo de los VTubers son similares a las tradicionales en muchos aspectos, también son muy diferentes. Los colores pueden ser más brillantes. Las imágenes pueden ser más llamativas. La estética de la transmisión en vivo de un VTuber es novedosa, y esa novedad se extiende a la personalidad del VTuber. Estos avatares virtuales suelen tener identidades e historias complejas, pueden dedicarse a todo tipo de actividades, aficiones y profesiones, y pueden formar parte de mundos virtuales más amplios e interconectados, con amigos y familias virtuales. Todo esto les ofrece a los anunciantes aún más opciones a la hora de asociar una marca o un producto con un streamer para realizar transmisiones en vivo patrocinadas u otras activaciones en Twitch.

Leaflit recomienda a los anunciantes y especialistas en marketing que aprovechen al máximo estos aspectos creativos.

“Aprovecha que somos virtuales”, dice Leaflit. “Piénsalo de esta manera: ¿Cómo te gustaría que se viera tu anuncio en un cómic? ¿O cómo te gustaría que se viera tu anuncio en una caricatura o en algo parecido? ¿O en una película? Dado que nuestros personajes son ficticios (soy como un slime de otro mundo. Trabajo en un clan, empuño una espada y soy aventurero), hay muchas cosas que puedes hacer”.

Hasta ahora, Leaflit tuvo éxito al trabajar con publishers de videojuegos y marcas endémicas de Twitch, así como con marcas del ámbito culinario, como las que ofrecen servicios de entrega de kits de comida. Los VTubers son creativos por naturaleza y están ansiosos por encontrar formas auténticas de recibir a las marcas en los mundos que crearon para sí mismos y sus comunidades.

1 Datos internos de Twitch, 2022